Masculinidad tóxica

Fragmento de un cómic de 1939 donde un padre le dice a su
hijo que no llore después de la muerte de su madre. 
Quiero compartir éste texto del perfil de ínstagram Transtelar, el cuál ayuda mucho a comprender sobre qué es la masculinidad tóxica y por qué es importante erradicarla. La lucha feminista ha avanzado durante décadas hasta la fecha  actual, ayudando a cambiar muchos aspectos de la vida de las mujeres y de lo que significa ser mujer en ésta sociedad, pero del lado de los hombres, el género masculino, no hemos hecho mucho al respecto. Yo personalmente creo que estos son los tiempos de empezar a cambiar eso y hace falta muchísimo trabajo para que logremos desarrollar una sociedad en donde tanto hombres como mujeres logremos tener una vida emocionalmente sana y sin hacernos daño unos a otros (daño psicológico, físico, emocional).

En la actualidad hay muchas creencias con las que crecimos y que nos fueron inculcadas por nuestros padres y personas mayores, pero que ya no es necesario mantener esas creencias ni seguir sus  reglas, quizá en su momento para nuestros progenitores esa fue la forma en la que se defencieron en un mundo que no lograban comprender o así funcionaba su sociedad, pero ya no es necesario seguir con esos estereotipos y creencias.

Masculinidad tóxica

"La masculinidad tóxica consiste en un conjunto de características/creencias obsoletas y nocivas con respecto a lo que se supone que debe ser un hombre.

Dichas nociones impuestas e internalizadas social y culturalmente, resultan en que las personas crezcan viendo el mundo a través de un lente cis-heteropatriarcal y que entren a hacer parte de dinámicas de opresión (machismo/sexismo, misoginia, transfobia y homofobia).

La masculinidad tóxica es responsable de que muchos hombres crean que deben ser fuertes/dominantes, que no pueden demostrar vulnerabilidad y que no pueden pedir ayuda porque  eso significaría que son "débiles" o "menos hombres".

Lo que a su vez conlleva (además de la evidente dominación) a que entre las personas exista la vigilancia de género: "voy a estudiar tus comportamientos y características para determinar si "encajas" en lo que significa ser "un hombre de verdad" y si no lo haces te voy a condenar por ello".

Muchxs hombres crecen internalizando estos mensajes, naturalizándolos, creyendo que ésta es la norma, que deben de entrar en éste molde sin  salida y ésto es sumamente perjudicial para sus vidas y las de lxs demás. De aquí desembocan miles de actitudes y comportamientos (asesinatos,suicidio, violencia de todo tipo, acoso... ).

La masculinidad tóxica no toca sólamente a hombres cisgénero, sino también a hombres trans y a cualquier persona, intependientemente de su identidad de género y orientación sexual. Todxs pagamos las consecuencias de ésta.

Es por todo ésto que es necesario seguir luchando por erradicar todos los estereotipos de género, deshacernos de esas normas y paradigmas (sobre lo que se supone que debemos ser) que tenemos tan programados y repoducimos todo el tiempo. "

"Esta es la raíz de muchas de las cosas que andan mal en nuestra sociedad. Los estragos los pagamos todxs. ¿Qué tal si trabajamos juntxs en una desintoxicación colectiva? ¿Si dejamos de asignarle/imponerle roles o características a cada individux? Tenemos que desprogramar toda esa información que intenta limitar y homogeneizar nuestra experiencia humana. Erradicar estos estereotipos tan violentos y nocivos y la vigilancia de género.
Expulsemos el veneno que nos ha dado el monstruo del patriarcado. Tenemos que vencerlo. Encontrar el antídoto. Rehusarnos a entrar en moldes y a reproducir arquetipos imaginarios e innecesarios. Seamos, con la Libertad y autenticidad que esto debe implicar. Sea cual sea nuestra identidad, somos válidxs. Somos nosotrxs. Y eso no tiene definición.

#género #identidad #libertad #masculinidadetóxica #diversidad #trans #transtelar #hombrestrans #transman "

Éste ha sido el texto. Recomiendo mucho seguir el perfil de Transtelar en Instagram, pues es muy interesante, educativo y tiene muy buenas fotografías también. A mí me encanta. <3


View this post on Instagram

Esta es la raíz de muchas de las cosas que andan mal en nuestra sociedad. Los estragos los pagamos todxs. ¿Qué tal si trabajamos juntxs en una desintoxicación colectiva? ¿Si dejamos de asignarle/imponerle roles o características a cada individux? Tenemos que desprogramar toda esa información que intenta limitar y homogeneizar nuestra experiencia humana. Erradicar estos estereotipos tan violentos y nocivos y la vigilancia de género. Expulsemos el veneno que nos ha dado el monstruo del patriarcado. Tenemos que vencerlo. Encontrar el antídoto. Rehusarnos a entrar en moldes y a reproducir arquetipos imaginarios e innecesarios. Seamos, con la Libertad y autenticidad que esto debe implicar. Sea cual sea nuestra identidad, somos válidxs. Somos nosotrxs. Y eso no tiene definición. #género #identidad #libertad #masculinidadetóxica #diversidad #trans #transtelar #hombrestrans #transman
A post shared by Transtelar (@transtelar) on





View this post on Instagram

Los hombres trans son altamente invisibilizados. Muchas personas, al hablar sobre temas de diversidad de género, se remiten exclusivamente a experiencias de mujeres trans, dejando por fuera las de aquellas identidades transmasculinas (y las no binarias). Los hombres trans también enfrentan trabas para acceder a salud, derechos sexuales y reproductivos, trabajo, garantías básicas. Son estigmatizados, excluidos y muchas veces violentados cuando su identidad trans es revelada/visible. Como dice Laith Ashley (foto), «los hombres trans somos discriminados e invalidados constantemente. No importa cuánto deje crecer mi barba o que tenga los músculos más grandes, para muchxs soy una mujer que tomó hormonas». No importa en qué punto del espectro se esté, las personas que desafiamos las normas de género tradicionales, tenemos que estar constantemente mirando de frente la violencia, el miedo y el rechazo. Somos cuestionadxs y nos vemos en la agotadora tarea de tener que defender y argumentar lo que somos. Cuando no debería ser así. Nadie debería tener por qué explicar lo que es, o pedir que se le reconozca y respete como tal. Entendamos que cada quien ES y punto. Aceptemos esa libertad. Permitámosla. No la restrinjamos ni mucho menos la condenemos. Entendámonos humanxs. Mucho más allá de cualquier etiqueta. Somos lo mismo: seres viviendo una experiencia física, buscando su lugar, queriendo amar y ser amadxs. Expandamos ese mensaje adonde sea que vayamos. Foto: reposteada del perfil de @laith_ashley por Eve Barlow para la revista British GQ. #trans #hombretrans #transman #transtelar #identidad #género #disidenciadegénero
A post shared by Transtelar (@transtelar) on

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El arte de Yameii

Animales asombrosos de Australia

Medium, la nueva plataforma para escribir