Nuestra vida ahora a través de pantallas

Las personas a diario estamos conviviendo los unos con los otros a traves de pura interacción en línea, a traves de celulares, tablets, laptops, smart TV, consolas de videojuegos, kindle, y tantos dispositivos más. Incluso cosas como el arte, la lectura, el trabajo de muchas personas y la vida política se traspasa la las redes, llegando hacia nosotros una digitalización absoluta. ¿Será la vida igual en el futuro? ¿Es todo este proceso saludable? ¿Nos hace felices todo esto?

Crédito de imagen


La tecnología ha de estar hecha para facilitarnos la vida, esa fue una de las definiciones que escuché hace mucho sobre esta palabra, "tecnología". También se decía que la tecnología es la aplicación de la ciencia al día a día humano y a la resolución de problemas. En otros países la digitalización de las actividades y el internet de las cosas, un proceso donde todos los artilugios y aparatos posibles están interconectados a una red, está en lugares menos pensados como refrigeradores, secadoras, relojes, y ahora con la invención de dispositivos como Alexa de Amazon, que es capaz de enllavar la casa, encender o apagar luces, mandar mensajes, hacer llamadas, establecer recordatorios, o también viene a mi mente la invención de los carros que se manejan solos, no solo pueden manejarse solo con gente adentro sino  que tienen la función de ir por sí mismos a donde sea que te encuentres si por ejemplo no encuentras de carro en medio de un enorme parqueo.

Entocnes, ¿para qué existe toda esta tecnología? ¿Es buena? Yo  creo que querramos o no, siempre va a existir, y estar atrás de ella sin querer informarnos sólo hará que nos sintamos perdidos en un mundo tecnológico que avanza cada vez más rápido. Quienes esten mejor informados serán los más capaces o aptos para seugir en el tren tecnológico. No es buena ni mala, es parte de la misma evolución humana a la que de igual manera, querramos o no, nos vamos a ver obligadxs a entrar.

Me despierto a las 6 am y lo primero que veo es la pantalla de un celular. Paso 20 minutos viendo los mensajes, viendo si hay twits nuevos, veo si publicaron algo interesante en Facebook o algún meme, veo si tuve nuevas reacciones en Instagram; luego me baño, me hago algo de comer, y sigo viendo la pantalla de mi celular, esta vez para ver qué cosas tengo que hacer durante el día, conectarme con mi equipo de trabajo; enciendo mi laptop, cargo los programas que voy a utilizar y empiezo a trabajar. En la sala de la casa hay una enorme TV que instalaron mis roommates, a veces la enciendo mientras me estoy tomanto un descanso o por las noches cuando llueve y quiero sentirme un poco vintage, hago un chocolate y veo alguna peli que haya  en algún canal de cable (antes ponía Netflix pero he empezado a sentirme bien en los 90's seleccionando canales y estando sin control de lo que voy a ver, a merced de lo que el canal diga o esté transmitiendo, a pesar de que los canales de cable ahora también han evolucionado a apps que se instalan en la TV), a veces estoy con la peli puesta y viendo  al mismo tiempo el celular, algo a lo que se le conoce como "double screening" y es algo muy popular.

A veces nos reuníamos con amigxs, para estar sentados el uno frente al otro y viendo nuestros teléfonos. Algunas personas tienen dos teléfonos, o tres. Yo no culpo a la tecnología de ser malvada o de desconectarnos de lxs demás, es como culpar a un cuchillo de asesino cuando en realidad el cuchillo no tiene conciencia o decisión propia, la tecnología sólo existe y es creada para disposición de los humanos. Aunque el argumento que acabo de dar tiene una falla: la tecnología en sí es creada también para ser adictiva, pero siento que el resultado es el mismo. De hecho en Asia hay  países donde ya se ha prohibido hacer los videojuegos demasiado adictivos para sus usuarios. De alguna manera la tecnología también se va autorregulando según la sociedad y según lo que se necesita. Cada vez que  lxs emprendedores ven una nueva necesidad que no ha sido suplida o hace falta no pierden tiempo en lanzarse a trabajar en ello y crear esas soluciones para la sociedad, la cual se lanza a probarlas y a dar su opinión y a provocar una mejora constante. Hay sociedades que se lanzan rápidamente a probar nuevas apps, nuevos juevos, nuevas cosas pero en nuestro caso no es así, en nuestro caso nuestras sociedades son tan renuentes a probar nuevas cosas y pienso que nos ayudaría mucho tener una socierdad que se lanzara más a probar cosas nuevas.

Nuestras sociedades ven a la tecnologúía como algo malo, como algo que fuera a hacernos mucho daño mientras que las sociedades orientales ven a la tecnología como algo bueno, algo que les va a salvar la vida o algo que viene para nuestro bienestar, como ejemplo de ello tenemos por ejemplo las películas occidentales como Terminator o The Matrix, mienstra que en Asia se crean películas como Astroboy o Evangelion, en donde la tecnología es la que viene a salvar a la humanidad en forma de robots o inteligencia artificial, o en forma de añadidos a la forma humana o a la vida humana.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El arte de Yameii

¿Por qué se hacen dibujos en los juicios?

Palabras en inglés que vienen del árabe