Los atardeceres son hermosos, no importa la ciudad desde la que los veas. (Foto tomada por mí)
Hace unos años me mudé a otra ciudad para vivir y tener un trabajo diferente más cercano a mis sueños. Me gusta mucho el lugar donde vivo, hay bastantes personas con las que puedo convivir, hay muchísimas cosas nuevas que descubrir cada día en esta ciudad y también hay eventos de arte, que me gustan mucho, estudios de arte, de tatuaje, eventos de música, y de otras expresiones culturales.
Algo que he notado acá es que la publación es muchísimo más grande y de formas mucho más diversas de ser y de expresarse. Me gusta mucho también eso ya que me parece muy inspirador. Como dibujante saco mucho provecho de la diversidad para generar muchas nuevas ideas y cosas que proponer a los demás. Me gusta mucho también ver la diversidad de industrias y de oportunidades de las que puedo sacar más aprendizaje.
(Foto tomada por mí)
Aún así, en mi proceso de adaptación no puedo evitar pasar por una etapa en la que no siento que pertenezco a una ciudad o a la otra. Me siento bienvenido en ambas, pero también siento que mi ciudad de origen también va cambiando bastante rápido y cada vez que regreso está un poquito más distinta. Yo cada vez me sentía un poquito más alejado de esa ciudad donde crecí (que la llamamos ciudad por el título porque a mi ver es demasiado pequeña para ser una ciudad, no sólo pequeña en la cantidad de población, sino también en edificaciones, mentalidad, industrias, y muchas otras áreas), me he sentido que cada vez que llego no he tenido a mis amigxs con lxs que solía salir, muchxs de ellxs se han mudado o están trabajando, así que no tenía con quién salir o pasar el rato como solía ser antes.
En donde vivo actualmente, las distancias son mucho más largas, visitar a unas personas o un lugar me lleva mucho más esfuerzo y tiempo, da más pereza ir o hay que planificar mucho más las cosas. Mi mentalidad de espacios pequeños, distancias cortas, se adaptó a la nueva ciudad en cuanto llegué y comencé a transitarla.
(Selfie)
La última vez que fui a mi ciudad natal aprendí que mis amigxs siempre están, e incluso puedo hacer nuevxs amigxs, pero debo avisar o esperar a esos momentos en que todos podemos coincidir para vernos; la última vez que fui la pasé muy bien y no me sentí solo en ningún momento. Al regresar a mi otra ciudad, comencé a repasar en mi menta la lista de todxs lxs nuevxs amigxs que he hecho y a ver con cuales puedo verme más seguido, para pasar más tiempo juntxs y convivir más y tener más y nuevas experiencias de vida. Me sentí como nuevo al volver, sentí que el haberme reunido con mis viejxs amigxs me ayudó mucho a refrescar mi ser. Me gustó.
Hace un tiempo hice un vídeo hablando un poco sobre éste tema, aquí te comparto el enlace y el vídeo:
Recientemente he descubierto a esta artista llamada Yameii, quien es una vocaloid que hace una melodías muy pegajosas y vive en una realidad virtual. En nuestros días los artistas virtuales no son algo nuevo, y llevo pocos días escuchándola y sólo sé unas pocas cosas sobre ella. Lo que más me gusta de su música es el sentimiento chill que me da, junto con un poquito de melancolía. Otra cosa que me gusta es la experimentación que hace en su música. Encuentro componentes de la música house, chill, ambient, pop y hip hop en sus composiciones, y el único punto en contra que le he encontrado es que la calidad de la ecualización en algunos temas se puede mejorar. También que algunas de sus pistas son muy cortas. El componente visual también es muy importante, tiene imágenes y looks muy coloridos y pop que me recuerdan a algunas tribus urbanas de Harajuku o a Kyary Pamyu Pamyu. Hasta la fecha Yameii cuenta con tres álbumes y muchos singles y una comunidad de fans bastante dis...
Hay muchos posts en internet y en redes sociales que muestran fotografías supuestamente tomadas en Australia (no me consta que ésto sea 100% cierto, pero no me extrañaría que fuera real) donde se muestran animales que usualmente serían de tamaño pequeño en nuestros países pero que en éste país son asombrosamente grandes, e incluso algunos son muy intimidantes. Sin duda Australia debe poseer una de las faunas más abundantes, diversas e interesantes. Post en Facebook para ver todas las fotos: https://www.facebook.com/AmoMisMascotasYNoCreoEnElMaltrato/photos/pcb A continuación algunas de las fotografías. Atención que algunas de las imágenes para algunas personas pueden ser impactantes. Un "pequeño" murciélago". Serpientes y ranas. Una arañita. Entró casual a la tienda. Alimentando al pequeño. Un insectito. Otro insectito. Las arañas casual hicieron su telaraña en la mesa. ...
Los tiempos van cambiando, por muchisimos años yo me he mantenido escribiendo en blogs por el simple gusto de escribir, de crear y también compartir. Pero las tecnologías también van cambiando, y Blogger es una plataforma que poco a poco se va quedando atrás. Blogger ha sido por todos estos años mi plataforma favorita, con el paso del tiempo ya no quiero dejarla, debido a la nostalgia. He escrito una nueva publicación en Medium, la nueva plataforma de blogs que está en tendencia en el mundo del blogging. También, hablando de cambios, he empezado a usar más Tiktok en vez de Instagram. Instagram se ha vuelto una plataforma lenta, llena de bugs y muy propensa a scams y en donde te bloquean sin explicarte qué pasó o darte alguna oportunidad, aparte de que no tienen asistencia a lxs usuarios, es decir que si tienes algún problema con la plataforma no tienes a quién contactar de parte de Meta para resolverlo. Este fue el mismo problema que tuve con mi página de Facebook, cuando un grupo...
Comentarios
Publicar un comentario